
Decanato FICA

Información
Pregrado, Postgrado e investigación
Vinculación con el medio
Espacios para estudiantes
¡Conoce la misión y visión!
Por favor utiliza tu teléfono de forma horizontal, para ver la Feria FICA
Información
Pregrado, Postgrado e investigación
Vinculación con el medio
Espacios para estudiantes
¡Conoce la misión y visión!
El "Laboratorio de Medios" es una unidad perteneciente a la MacroFacultad y se encuentra dentro del edificio MacroFacultad, es parte de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera y se encarga de darle soporte tecnológico a los estudiantes y funcionarios de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera, Universidad del Bío-Bío y Universidad de Talca. El "Laboratorio de Medios" y la MacroFacultad se enmarcan en el proyecto “World-class Engineering at regional state Universities in the central-south of Chile”. Proyecto CORFO 14ENI2-26866.
Decano(a): Dr. Jorge Farías Avendaño
Email: jorge.farias@ufrontera.cl
Vicedecano(a): Dr. Gonzalo Valdés Vidal
Email: gonzalo.valdes@ufrontera.cl
Directora de Pregrado: Mg. Patricia Muñoz Bustos
Email: patricia.munoz.b@ufrontera.cl
Directora de Postgrado e Investigación: Dra. Sonia Salvo Garrido
Email: sonia.salvo@ufrontera.cl
Directora de Vinculación con el Medio: Dra. Antonieta Ruiz Muñoz
Email: maria.ruiz@ufrontera.cl
Secretario de Facultad: Dr. Herme Soto Segura
Email: herme.soto@ufrontera.cl
Secretaría Decanato y Vicedecanato: Jacqueline Navarro
Teléfono: 45-2745955
Email: jacqueline.navarro@ufrontera.cl
Dirección web:
http://fica.ufro.cl/
La Facultad de Ingeniería y Ciencias (FICA) consta con 10 departamentos asociados
“La Facultad de Ingeniería y Ciencias, en su compromiso de contribuir de manera activa en el desarrollo de la región y del país, aúna esfuerzos constantes para ubicarse, hoy día, en un sitial destacado a nivel nacional e internacional en materia de investigación básica y aplicada.
A través de la formación de capital humano avanzado, publicaciones científicas y ejecución de proyectos en áreas estratégicas de desarrollo, en el ámbito de los recursos naturales, energía y medio ambiente. La Facultad busca responder, de manera eficiente, a los requerimientos y necesidades que demanda un país en ascendente crecimiento.”
“La importancia de la vinculación con el medio en el contexto de las instituciones de educación superior, es cada vez más necesaria e indispensable, pues propende a que exista coherencia entre las demandas del entorno, las exigencias empresariales, los cambios y desafíos de la sociedad, entre otros aspectos, con la formación de los futuros profesionales y el desarrollo de proyectos que contribuyan al desarrollo de la sociedad.
Acorde a esta visión y lineamientos, esta Facultad ha mantenido una permanente y creciente relación con su entorno, generando e implementando diversas actividades y eventos que permiten poner en adecuada sintonía a estudiantes, académicos, instituciones y empresas de diversas áreas.
Estos aspectos son el resultado de acciones de extensión académica, investigación aplicada, oferta de pre y postgrado, formación continua, entre otras actividades que se desarrollan acorde a las demandas y necesidades del medio, así como también de la generación de alianzas y convenios estratégicos con el entorno local, nacional e internacional.
A través de la Dirección de Vinculación con el Medio, esta Facultad apoya y genera instancias de participación y colaboración para realizar diversas actividades para sus estudiantes, académicos, egresados, sector escolar y empresarial público y privado.”
La Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera tiene como misión formar profesionales y científicos de calidad, competitivos en el mundo que les corresponderá actuar, con espíritu crítico, que contribuyan en forma integral, creativa e innovadora a la solución de los problemas científico-tecnológicos de la sociedad, con responsabilidad social y respeto por las personas y el entorno.A través de sus programas de pre y postgrado, la investigación, la vinculación con el medio, la innovación, la transferencia tecnológica y la internacionalización, la Facultad asume el compromiso de realizar un aporte efectivo al desarrollo de la Región de la Araucanía y del país.
Ser una Facultad reconocida a nivel nacional e internacional por su desarrollo científico-tecnológico y la calidad de sus programas de pre y postgrado, comprometida con la Región de la Araucanía, aportando al desarrollo económico, social y cultural de ésta, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de su comunidad, con una proyección hacia una Ingeniería de nivel mundial.